Preocupante aumento de la mortalidad laboral en España: 796 fallecidos en 2024
Los datos provisionales sobre accidentes laborales en 2024 reflejan un ligero aumento en los accidentes con baja, pero lo más preocupante es el fuerte incremento de la mortalidad laboral, que ha subido un 10,4% respecto al año anterior.
Según las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, entre enero y diciembre de 2024 se registraron 628.300 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 0,5% en comparación con 2023. Dentro de este incremento, los accidentes en jornada de trabajo apenas crecieron un 0,1%, mientras que los in itinereaumentaron un 3,1%. En cuanto al tipo de empleo, los accidentes con baja aumentaron un 0,9% entre las personas asalariadas, mientras que en los autónomos se produjo un descenso significativo del -5,2%.
Menos siniestralidad en jornada, pero más muertes en el trabajo
Si analizamos los índices de incidencia, que miden el número de accidentes por cada 100.000 trabajadores, se observa una reducción del 2,3% en la siniestralidad en jornada, tendencia que se extiende a casi todos los sectores. Destacan especialmente las industrias extractivas, con una caída del 8%, y las actividades sanitarias y de servicios sociales, con una reducción del 5,6%.
Sin embargo, la siniestralidad mortal sigue una tendencia opuesta. En los datos provisionales del Ministerio, se contabilizan 796 muertes en el trabajo, lo que supone un aumento del 10,4% respecto a 2023. Además, dado que la estadística incluye fallecimientos ocurridos hasta 12 meses después del accidente, es probable que la cifra definitiva supere ampliamente las 800 muertes.
Los fallecimientos en jornada de trabajo aumentaron un 11,2%, mientras que los in itinerecrecieron un 7,1%. Al igual que en los accidentes con baja, la mortalidad entre trabajadores autónomos descendió un -10,8%, pero en el caso de los asalariados hubo un incremento alarmante del 12,8%.
Las causas de los accidentes mortales que más han crecido siguen siendo aquellas relacionadas con riesgos de seguridad clásicos y evitables, como los golpes con objetos (+109,1%), los ahogamientos en líquidos (+20%) y los atrapamientos, aplastamientos y amputaciones(+13,8%).
La industria y los servicios, los sectores más afectados
El índice de incidencia de los accidentes mortales en jornada subió un 8,6%, con un impacto especialmente grave en la industria (+18,8%), seguida de los servicios (+12,7%) y la construcción (+1,2%). La agricultura es el único gran sector donde la incidencia de accidentes mortales descendió (-5,8%).
Más información AQUÍ